Según una noticia de diciembre de 2013, los arqueólogos han descubierto en la antigua aldea de Quanhucun, provincia de Shaanxi, en el centro de China, la primera evidencia clara de gatos que vivían entre los humanos, semi domesticados, hace unos 5.300 años, un eslabón perdido hasta ahora en la historia de los gatos domésticos.
Los más de 600 millones de gatos que viven en el mundo descienden directamente del gato salvaje Felis silvestris lybica. Se espera que el análisis de ADN de los fósiles determine si los gatos de Quanhucun, también sean sus descendientes.
La aldea está mucho más allá del hábitat del Felis silvestris lybica, y plantea la cuestión de cómo llegaron allí los gatos, pues hasta ahora se pensaba que habían llegado a China a través de la ruta de la seda hace unos 2.000 años.

Uno de los fósiles
El descubrimiento informado consistió en ocho huesos fosilizados de al menos dos felinos que se encontraron en antiguos pozos de basura junto con herramientas, fragmentos de cerámica y varios restos de otros animales.

Otro de los fósiles
Las pruebas mostraron que uno de los gatos chinos parecía comer más mijo de lo que se esperaría de un carnívoro que vive en la naturaleza, lo que plantea la posibilidad de que este gato no pudiera cazar y buscar comida humana desechada o que fuera cuidado y alimentado por personas.
Para ampliar convenientemente este resumen de la noticia: https://tendencias21.levante-emv.com/la-domesticacion-del-gato-se-remonta-a-la-china-de-hace-5-300-anos_a28689.html
y este otro lugar: https://www.abc.es/sociedad/20131217/rc-chinos-domesticaron-gatos-hace-201312170655.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario