La
organización Humane Society International (HSI) calcula que cada año
entre 10 y 20 millones de perros y unos 4 millones de gatos son sacrificados en
China para el consumo humano. Quiero creer que esto ya es cosa del pasado,
basándome en lo publicado por algunos medios de comunicación, lo que paso a
editar ordenadamente.
Leo en ABC que El Ministerio de Agricultura de China ha anunciado que los perros y los gatos han dejado de ser considerados ganado y que, por tanto, se prohíbe su cría en las granjas para su consumo humano. Se establece una lista de 33 especies que pueden ser criadas en el país, prohibiendo perros, gatos, serpientes y lagartos.
Ya antes de esta decisión, algunas importantes ciudades del país, como Shenzhen o Zhuhai, decidieron por su cuenta elaborar estrictos planes de prohibición del consumo de carne de perro y de gato, prohibiciones similares a las que había en Hong Kong y Taiwan, por la estrecha relación que estos animales tienen con los humanos.

Un número creciente de jóvenes chinos (especialmente los que viven solos, y principalmente mujeres) ha comenzado a tener gatos en sus hogares, lo que lleva a una mayor prosperidad de los felinos.
“Mi gato me brinda compañía y me enseña la responsabilidad. Mi gato ocupa la mayor parte de mi tiempo libre. Si estoy fuera necesito verlo e incluso hablar con él a través de cámaras todos los días ".
“Para los
ancianos, tener gatos domésticos juega un papel clave para aliviar su soledad y
enriquecer su vida espiritual. Y también puede enseñar a los hijos únicos a ser
responsables. Para los trabajadores de oficina que llevan una vida trepidante,
los gatos domésticos pueden brindarles compañía y ayudar a aliviar el
estrés".
Una gran cantidad de negocios relacionados con gatos están en auge en China, como alimentos para mascotas, ropa para mascotas, suministros, atención médica, seguros, hoteles y servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario