Mi lista de blogs

sábado, 24 de noviembre de 2018

El color de pelo de gato







Hay gatos totalmente blancos, al igual que hay gatos totalmente negros. Hay razas de sólo presentan dos o tres colores determinados; mientras que otras pueden tener hasta 281 colores diferentes, como el Oriental Shorthair. De forma similar a la piel humana, es la melanina que determina los colores del pelaje de los gatos. La melanina posee dos componentes: la eumelanina y la feomelanina; y según la proporción y combinación de ambos se determina el color del pelaje de cada gato.
 
Resumo en dos tablas los colores más frecuentes:

Los once colores sólidos
(para un único color del pelaje gatuno)

Negro

Blanco

Gris

Crema

Azul

Canela

Cervato

Chocolate

Sable

Lila

Rojo
Colores según sistema RGB

Otros Otros colores frecuentes no sólidos
(para bicolores o tricolores)
Café
Marrón claro
Sepia
Camafeo
Naranja
Amarillo canario
Mermelada
Plata
Beige
Marrón oscuro
Pardo
Colores según sistema RGB




En la fertilización del gatito, 19 cromosomas del padre se unen con 19 cromosomas de la madre para formar esos 38 cromosomas de cada célula. En los humanos hay 46 cromosomas de cada célula. Un cromosoma contiene de cientos a miles de genes. Los genes pueden ser o dominantes (son los que mandan y determinan la característica concreta) o recesivos (todo lo contrario).
 
Los gatos solamente tienen dos pigmentos que dan color al pelaje: rojo (feomelanina) y negro (eumelanina). La ausencia de ambos da lugar al color blanco. La cantidad de melanina es transmitida genéticamente, por lo que para prever la coloración de una camada de gatitos, es necesario prestar atención al color y al linaje de sus padres.
 
Para generar gatos blancos, es preciso que por lo menos uno de los padres venga del linaje de genes blancos. El color blanco es producido por una gran cantidad de genes y está presente en muchas razas. Se descubrió que los gatos blancos con ojos azules son portadores de un gen que ocasiona sordera.

Se llaman gatos sólidos a los animales unicolores. Los colores conocidos son negros, blancos, gris, crema, lila, azul, sable, cervato, chocolate, rojo, canela y chocolate. Los gatitos Bicolores deben tener un padre o una madre bicolor. Lo mismo sucede con las variedades Colorpoint.
 
Un color café, pardo o sepia es llamado sable y es exclusivo del Burmés. Gatos verdes no existen.

***

Para ampliar este contenido, dejo un enlace a uno de los lugares visitados:

https://misanimales.com/catalogo-colores-gatos/

viernes, 2 de noviembre de 2018

A Sofy le gusta el jamón




¿A quién no le gusta el jamón? Posiblemente a nadie. Y más si es jamón ibérico; y mucho más si es el denominado pata negra. A todos les gusta. Habrá personas que digan que no les gusta, pero pienso que lo dicen para salvar su dignidad, no porque realmente sea así, al ser conscientes de no tener los recursos económicos para adquirirlo con cierta frecuencia. Personalmente prefiero el jamón cocido que el curado, pero eso va en gustos.
Habrá quienes digan que a los musulmanes no les gusta el jamón. ¡Falso! No lo comen porque su religión se lo prohíbe, y no porque lo rechace su paladar; como tampoco rechazaría su paladar el redondo, el filete de Sajonia, el secreto, y otras sabrosas carnes del cerdo.

Sofy, observando atentamente una mosca.

 ¡Gato a la vista! ... ¡Rápido, guarden el jamón!
A los gatos les pasa como a las personas, que les encanta el jamón.
Y lo sé por experiencia, no porque lo halla leído en algún sitio.
En mi casa nunca he tenido jamón, ni curado ni cocido. Por ello no he podido saber si a alguna de mis mascotas felinas, Mysy y Sofy, les hubiera gustado o no. Sospecho que a Mysy, ya fallecida, le hubiera gustado en cualquiera de sus variantes.
Lo que sí he tenido en casa, aunque no muy frecuentemente, son finas lonchas de jamón, para hacer un pequeño bocadillo de semana en semana.
A Mysy la encantaba las finas lonchas de jamón. Recuerdo que no me dejaba en paz hasta que la invitaba. Para ella era una golosina especial. ¡Lo devoraba!
Hace un mes, estando en el supermercado, recordé que hacía más de siete años que no compraba lonchas de jamón; así que, en lugar de lonchas de mortadela o de chóped de pavo, adquirí un pack de lonchas de jamón.

Sofy, comiendo placenteramente.

Al hacerme un bocadillo, el ruido del envoltorio hizo que Sofy viniera corriendo donde yo estaba, pensando tal vez que era su sobre de sabrosa comida húmeda. Corté un trocito de la fina loncha y se lo di, pensando que seguramente lo rechazaría como ocurría con la mortadela o el chóped de pavo. Lo olió unos segundos y … ¡Sorpresa! No sólo se lo zampó con gusto, sino que alzó sus patas sobre mis rodillas y comenzó a maullar pidiendo más. La di dos trocitos más, se los zampó en un momento, y me pidió más. La di, troceada, el resto de la loncha; y en menos de un minuto lo zampó, relamiéndose a gusto y pidiendo más.
Cuatro días más tarde volvió a ocurrir lo mismo. Sólo que esta vez se me cayó al suelo un trocito de loncha. Lo recogí y lo tiré a la basura. Sofy se acercó al cubo de la basura, aún sin tapar, metió la cabeza y empezó a oler hasta localizar el trocito de jamón. Metió la zarpa y comenzó a arañar hasta sacar lo que quería, que se zampó en un momento.
Definitivamente, a los gatos les gusta el jamón. La mortadela o el chóped, para nosotros, los humanos; para ellos, los dueños de las casas, el jamón.


jueves, 4 de octubre de 2018

Gatos drogadictos (y II)





¿Quemar incienso y fumar molesta a los gatos? Quemar incienso les pueda resultar molesto... Pero también agradable, dependiendo del tipo de aroma. Lo que está muy claro es que fumar delante de ellos les molesta, y mucho, además de ser más perjudicial para ellos que para un fumador pasivo humano. 

El árbol del olivo, debido a una sustancia en el tronco y hojas denominada oleuropeina, les atrae e induce a restregarse, lamer, comer sus hojas, produciendo un efecto narcótico que altera su comportamiento y los torna más activos y juguetones.

La madreselva actúa sobre el organismo del gato ejerciendo un poderoso efecto tranquilizador y calmante. Atrae a los felinos y hace que quieran restregarse sobre la planta, lamerla y comerla. Pero, ¡cuidado! Las bayas de la madreselva son tóxicas para los gatos. Se emplea en los gatos y otros animales con fines terapéuticos, como tratar el insomnio, el estrés o la ansiedad.

El aroma que desprende la lavanda atrae a los gatos haciendo que se acerquen a olisquearla y quieran restregarse en ella. Les produce un estado de relajación.

El tomillo atrae a los gatos, y es muy beneficiosa para ellos, gracias a sus propiedades calmantes y antiinflamatorias; alivia la conjuntivitis o una determinada alergia.

Gatito junto a madreselva.

Tanto la hierbabuena como la albahaca y la menta forman parte de la misma familia que la hierba gatera, por lo que sus olores encantan a los gatos.

Muchos felinos se sienten atrapados por el intenso olor de algunas flores como las rosas, las margaritas o los lirios; pero las dos últimas son altamente tóxicas si las ingieren.

Los gatos adoran la lejía, es irresistible para ellos. Pero la lejía es muy nociva y puede causar problemas graves en su sistema digestivo, vómitos, salivación excesiva y mucho dolor.

La flor de pascua es una planta tóxica para gatos, por la cual sienten una atracción natural. La salvia lechosa que ofrecen esta planta causa vómitos y diarreas en pequeñas cantidades, pero en grandes dosis puede ser muy perjudicial.

Es muy probable que tu gato se sienta atraído si observa bolas de naftalina por el suelo. Si son ingeridas estaremos ante un problema de salud muy grave ya que el daña de forma muy grave al sistema nervioso.


Este spot es un breve resumen de tres amplios artículos muy interesantes de analizar. Para ampliar el contenido ir a: www.expertoanimal.com


martes, 25 de septiembre de 2018

Gatos drogadictos (I)





La aspirina es un medicamento aparentemente inofensivo que incluso a veces se les da a los niños si vemos que se encuentran mal. ¿Y al gato? Al gato, ¡NO! La aspirina puede causar perforaciones en el estómago, daño hepático o renal. También ciertos antinflamatorios como el ibuprofeno o el paracetamol, pues el hígado del gato no es capaz de metabolizarlos adecuadamente. 

Otra cosa es la nébeda (hierba gatera, Nepeta cataria) que los vuelve locos durante un buen rato, revolviéndose y revolcándose en el suelo, y con alucinaciones. ¡Les encanta! Una tercera parte de los gatos ingiere hierba gatera a conciencia del estado que ella les produce, similar al de la marihuana en humanos.
A veces, para acostumbrar al gato doméstico a usar el rascador, se coloca un poco de hierba gatera en el mismo. Pero eso no siempre funciona, pues se lo puse una temporada a mi anterior mascota, Mysy, y ésta pasó olímpicamente de afilarse las uñas en los dos rascadores que la compré sucesivamente. Visto el ejemplo, con mi actual mascota Sofy he sido yo el que ha pasado de comprarla rascadores, con o sin nébeda. Y es que, aunque la nébeda sea considerada la droga de los gatos, un notable porcentaje de éstos la rechaza.

Rascador y bolsa de hierba gatera


Lo que sí la gustaba, y mucho, a mi anterior mascota Mysy era el pegamento en casi todas sus modalidades. Cuando veía u olía una goma de borrar se lanzaba a por ella, jugaba un rato como si fuera una pelota y luego la mordía con ganas. Cuando yo estaba preparando los sobres de correos para despachar la correspondencia, se acercaba e insistía en pasar repetidas veces la lengua sobre la cinta del sobre, impregnada de pegamento. Me deshice de las gomas de borrar; y afortunadamente pronto el correo electrónico sustituyó a las cartas manuales de correos.

Gato y plantas de mariguana

¿Y la mariguana? Al parecer también les gusta a los gatos. Hay testimonios de ello en Interner, incluido algún vídeo, donde a un descuido de los propietarios, los gatos han accedido a las plantaciones y devorado algunas hojas de mariguana. Al igual que con los humanos, el efecto depende de la dosis, pudiendo ser su ingestión peligroso, muy peligroso o mortal.

Lo que no es ninguna droga para los gatos es la hierba común, como ya he comentado en otros spots, gracias a la cual se purgan y evitan las bolas de pelo en su estómago. Si se tiene sitio en la casa lo mejor es una cuna de hierba, a pesar del inconveniente de su mantenimiento, y peor aún de que ello atraiga a visitantes no deseados como garrapatas. Una alternativa es una maceta de hierba de vez en cuando; o un poco de malta como lo más cómodo.  


viernes, 21 de septiembre de 2018

Los gatos de Chipre





Hasta hace poco se pensaba que la civilización egipcia fue la pionera en la domesticación felina, ya que se han encontrado multitud de restos arqueológicos que demuestran una fluida convivencia entre humanos y gatos desde hace 3900 ó 4000 años AC.

Leo en www.prensa.com que el arqueozoólogo francés Jean-Denis Vigne asegura que la presencia de gatos en Chipre se remonta a mucho antes del siglo IV: “Excavaciones en pueblos del Neolítico permitieron encontrar restos de gatos y demostraron que su domesticación se produjo en la isla miles de años antes de Cristo”. Los restos más antiguos fueron descubiertos en 2013, en el pueblo de Klimonas, cerca de la ciudad meridional de Limasol, y datan de entre el 9.000 y el 8.600 a. C., según Vigne.

Leo también que “En Chipre, una isla de un millón de habitantes, hay cientos de miles de gatos, indica Dinos Agiomamitis, que dirige Cat PAWS Cyprus, una asociación de protección de estos animales”. En 2011, el Estado suspendió un programa para esterilizar a los gatos. La Cat PAWS Cyprus ayuda al Ayuntamiento a atrapar a los gatos que no han sido esterilizados.

Tumba de gato en Chipre

Leo también, en otro lugar, que “Los chipriotas adoran a sus felinos, a los que dejan vivir libremente y permiten su acceso a lugares públicos impensables para nosotros”.


La raza de gatos Aphrodite Giant es una de las dos razas naturales de Chipre. Los expertos creen que estos felinos en particular se desarrollaron a lo largo de las regiones montañosas de Chipre y, gracias a su gran tamaño, estos gatos cazaban fácilmente animales de presa grandes; pues tienen unas patas traseras excepcionalmente largas, lo que les permite subir pendientes empinadas con mayor facilidad, por lo que está claro que estaban bien adaptadas a la vida en las montañas. Aún no están reconocidos oficialmente como raza.

Las pruebas de ADN realizadas por la Universidad de Davis, California, parecen haber establecido que hay dos tipos de gatos de raza pura no registradas en Chipre y en la sociedad felina chipriota. Este tipo de gatos han sido llamados, Afrodita y Santa Elena. El gato Santa Helena es más pequeño en tamaño que el Afrodita; con los ojos más grandes, pero una cara más pequeña.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Sofy bajo las sábanas




Como ya dije en otro spot anterior, un gato sorprende de vez en cuando con nuevas manías, costumbres u ocurrencias. Y Sofy me lo ha demostrado con cierta frecuencia.
Mi anterior mascota felina, Mysy, buscaba siempre el calor, especialmente en invierno. Era frecuente que se metiera entre el respaldo del sofá y mi espalda, quedando casi aprisionada, por lo que había que tener cuidado de no aplastarla al realizar cualquier movimiento. Y no, no tardó mucho tiempo en meterse debajo de las sábanas, debajo de la colcha o debajo del edredón… En lugar de quedarse encima.

Sofy, en marzo, aprendiendo a esconderse.

¡Sofy no! 
Han tenido que pasar más de siete años para que, de vez en cuando, prefiera hacerse un hueco debajo de las sábanas o de la colcha de la cama. Y lo más curioso es que ha empezado esa nueva costumbre en primavera, hace unos meses.

Sofy, en septiembre, bien escondida.

Ello me hace pensar que no busca calor para protegerse de un frío que no existe, sino que busca oscuridad, resguardarse de la luz por un buen rato. Un buen indicio de que es acertada esa deducción es el hecho de que, por la noche, sin luz solar ni luz artificial alguna, cuando salta a mi cama y se acomoda, siempre lo hace encima de la colcha, nunca debajo.
En fin, los gatos son animales nocturnos. En la oscuridad, no completa, es donde mejor se sienten. La luz, sin ser excesiva, les molesta. Igual que el agua (mojarse). Igual que el frío.

sábado, 8 de septiembre de 2018

GatoPedia, la Wikipedia de los gatos





Desde el 2012, en paralelo con mi blog, crecía una interesante wiki sobre el mundo de los gatos, GatoPedia. La he descubierto hace poco tiempo. Aún está creciendo, aún presenta secciones en blanco a la espera de que alguien participe y las edite. De ese sitio he extraído las siguientes 30 curiosidades gatunas; alguna de ellas, por interesantes e ilustrativas, las ampliaré en otros spots completando la información, contrastándolas con otras fuentes, pues algunas son de dudosa veracidad y otras son verdades relativas.

1.   Los gatos se comen las plantas de marihuana.

2. Los gatos utilizan el sonido “miau” solo para comunicarse con los seres humanos, no con otros gatos.

3. Si un gato levanta la cola y la mantiene totalmente estirada hacia arriba significa que está saludando.

4. Si tu gato se enferma y deja de lavarse, lávalo tú, ya que puede perder las ganas de vivir solo de verse sucio y olvidado.

5. Los gatos les hacen más caso a las mujeres que a los hombres, porque reaccionan mejor ante un tono de voz agudo.

6. Los gatos tricolores o de hasta cuatro colores, son exclusivamente hembras. Si excepcionalmente son machos, éstos son estériles.

7. Los gatos no comprenden los castigos, pero sí las recompensas cuando hacen algo bien.

8. El sexo para las hembras es muy doloroso debido a que los gatos machos tienen en su pene pinchos de queratina que desgarran el útero al moverse.

9. Solamente algunos gatos callejeros podrían ser portadores de toxoplasmosis.

10. El gato camina y corre moviendo las patas delantera y trasera del mismo lado. Solo el camello, la jirafa y el gato tienen esta particularidad.

11. Los gatos odian el olor de la naranja y de los limones.

12. Los antiguos egipcios se afeitaban las cejas en señal de luto cuando su gato fallecía.

13. La mayoría de los gatos blancos con ojos azules o verdes son sordos, sólo si presentan el gen w.

14. Los gatos negros son generalmente más tranquilos que los blancos.

15. El diseño del cojín de la nariz del gato es único, no hay dos gatos con el mismo diseño.

16. Las gatas pueden tener de 3 a 7 gatitos cada cuatro meses y durante su vida, una gata puede llegar a tener 100 gatitos.

17. La lengua de los gatos está formada por pequeñísimos ganchos, que le ayudan a desgarrar la comida.

18. El corazón del gato late dos veces más rápido que el de los seres humanos.

19. Los oídos de los gatos son ultrasónicos; pueden escuchar frecuencias inaudibles para ti.

20. Existe una planta que fascina a los gatos llamada menta de los gatos, de la familia del tomillo y la lavanda.

21. Los gatos ven a colores. Sin embargo, el número que perciben es limitado y depende de la cantidad de luz; durante la noche ven a blanco y negro, pero distinguen mejor los objetos y las distancias.

22. El gato es instintivamente un cazador, pero si su madre no le enseña mientras dura la crianza, nunca será uno realmente efectivo.

23. Cada gato tiene su propio maullido y ronroneo.

24. Las hembras suelen tener mejor visión que los machos.

25. Además de hacerlo con la nariz, los gatos huelen con un órgano, llamado de Jacobson, situado en la parte superior de la boca.

26. Los gatos pierden casi la misma cantidad de líquido en la saliva mientras se limpian, como si orinaran.

27. Los gatos tienen dieciocho dedos. Sin embargo, hay gatos que por un defecto genético tienen un par de dedos extra en las patas de atrás.

28. En gatos domésticos el ronroneo tiene una frecuencia entre 25 y 150 vibraciones por segundo.

29. Las papilas gustativas de los gatos no detectan los sabores dulces.

30. Algunas gatas rechazan a sus crías y hasta llegan a matarlos.