Mi lista de blogs

domingo, 10 de mayo de 2015

Sofy bebiendo agua del grifo



He tardado casi dos años, pero ya tengo el video de Sofy bebiendo agua del grifo. 
Ha tenido que coincidir la necesidad de Sofy de beber agua, con la oportunidad de tener la cámara de video a mano, disponible y con batería suficiente.
No llega a minuto y medio la grabación, de los dos minutos que estuvo bebiendo. 
Espero que os guste.



jueves, 7 de mayo de 2015

A la caza del gato



Tal vez el título sea un poco alarmante, tremendo, pero es la frase que me vino a la cabeza al leer una pequeña noticia en un periódico local mientras tomaba un café en un bar. 
Algunos días más tarde observo que mis amistades no la han leído.
Me conecté a la Web para volver a leer la noticia y observé que había algunas más sobre el mismo asunto; así que recopilé, resumí y ahora expongo:



En una población del norte de la Comunidad el alcalde publicó un bando instando a no alimentar a los gatos callejeros, así como a no acariciarlos, recordando la existencia de una ordenanza que impone sanciones de hasta 350 euros por ese tipo de acciones.
El motivo del bando fue un brote de tiña que afectó a varias personas, y la idea de que los gatos callejeros podrían ser los portadores de dicho contagio.
El alcalde se reunió con representantes de la Asociación Protectora Amigos de los Animales y del Partido Animalista con el fin de intentar hallar una solución al descontrol de las colonias felinas e intentar establecer un protocolo de actuación con el problema que se ha suscitado a raíz de los casos de tiña registrados.
Según el PACMA «el Ayuntamiento es el responsable de la alimentación y cuidado de animales callejeros» por lo que «nosotros le hemos ofrecido nuestro asesoramiento legal y la colaboración en el aislamiento de los gatos que puedan presentar tiña».
Leo que  los responsables de la Unidad Veterinaria, «nos han explicado que la situación está completamente controlada, y que no se ha detectado ningún caso de tiña en los gatos de las colonias supuestamente infectadas, por lo que se está barajando la posibilidad de que haya podido ser un gato doméstico en mal estado (de salud)».
Deberá ser el Servicio de Epidemiología quien tenga que determinar los focos y establecer los protocolos a seguir para atajar el problema.



Desde el PACMA se propuso que la localidad se integre en el programa Captura, Esterilización y Suelta de gatos (CES), que está promovido desde la plataforma Gatos en la Calle, que consiste en el control de las colonias felinas y que pretende controlar [¿asesorar, orientar, coordinar, …?] a la gente que alimenta a estos animales y que está realizando el trabajo del Ayuntamiento.
«El Ayuntamiento sufraga los gastos de esterilización, pero hay muchos veterinarios colaboradores, por lo que la solución es prácticamente a coste cero».
El problema del contagio, por el momento, ha quedado en un conjunto de casos aislados, y se sospecha que pueda haber algún foco fuera de las colonias felinas.
El alcalde destacó que los contagios se han disipado. «Habrá que hacer esterilizaciones y vacunaciones (a los gatos). Los perros los tenemos muy bien controlados y tenemos mucha colaboración de la Protectora, pero nos falla la concienciación ciudadana».
Se criticó que «ha habido personas sin ningún tipo de sentimiento que se han dedicado a envenenar a los animales [a los gatos], tomándose la justicia por su mano y una recomendación a la tremenda. Eso no es así y así no es como tiene que funcionar una sociedad».



Ha transcurrido siete u ocho meses desde que leí la noticia y no he vuelto a leer o escuchar ninguna otra relacionada con la de este spot, por lo que creo se haya solucionado el problema.
La tiña es una infección cutánea causada por un hongo llamado tinea, cuando éste crece y se multiplica en la piel. Con frecuencia, se presentan varios parches de tiña a la vez en la piel. La tiña se puede transmitir de una persona a otra. También se puede adquirir por mascotas que portan el hongo, siendo los gatos los portadores más comunes. Es de muy fácil prevención y de fácil curación.
Más sobre la tiña en este enlace: Tiña

domingo, 3 de mayo de 2015

Sofy ya es ciudadana de Castilla y León




Ya he recibido el carnet de identidad de Sofy.
¡Muy curioso tanto miramiento!.
Lo veo lógico, y muy positivo, el control gubernamental en caso de animales en vías de extinción, en mascotas que pueden ser peligrosas o molestas, o en aquellas que requieren ciertos y continuos cuidados por poder ser causa de enfermedades contagiosas.

El carnet de Sofy. El reverso es irrelevante. ¿No falta la foto?.

Pero extender ese control a mascotas como gatos me sigue pareciendo algo exagerado.
Observo que en el carnet de Sofy viene su antiguo nombre, Mincha. Tendría que extraerse el chip que tiene en el cuello y cambiarla los datos. Lo dejo.
También veo que viene mi nombre y dirección completa como propietario de la mascota. Por si se pierde.
Igualmente está el nombre de la veterinaria y la dirección de la clínica; a mi modo de ver datos que se podían haber omitido. Porque, ¿y si cambio de clínica veterinaria, tendría que cambiar el carnet.?. Creo que sí.
Tener la cartilla veterinaria en regla y al día es suficiente para nuestras mascotas gatunas; al menos para las que viven en ciudades, que no salen nunca de casa; y que las pocas veces que salen lo hacen encerradas en la jaula de transporte.

viernes, 1 de mayo de 2015

Registro de Sofy.



Hoy es el día 11 del 11 del 2013.
Me escriben de Madrid Felina interesándose por Sofy.
Me piden una foto y se la mando.
Me pregunta si he tendido algún problema con el cambio de titularidad (¿de dueño?) de Sofy.
Les comento que dejé el asunto en manos de la clínica veterinaria.

Recipiente plástico con semillas de yerba para gatos.

Dos días más tarde me escriben diciendo que Sofy sigue estando en el Registro de Animales de la Comunidad de Madrid, donde al parecer es obligatorio el registro tanto de perros como de gatos.
Aquí, en Castilla y León, sólo es obligatorio el registro de perros.
Pero ya que Sofy tiene implantado un chip, decido seguir con el registro.
Llamo a la clínica veterinaria. Al parecer se habían olvidado de gestionármelo.

Tras llenar de agua y esperar una semana, sale la yerba.
El sábado voy a la clínica y entrego la autorización de Madrid Felina, datos que en su día sólo apuntaron en el ordenador, sin seguir con la gestión.
Me dicen en la clínica que dentro de unos tres o cuatro meses recibiré los papeles por los cuales Sofy se convertirá en ciudadana gatuna de la Comunidad de Castilla y León.

lunes, 27 de abril de 2015

Sofy curada de las patas delanteras, pero pelada una trasera.



Hace mes y medio que no la pongo pomada en las patas. El pelo parece cubrirlas por completo, aunque aún no tienen, ni mucho menos, el pelaje espeso y abultado que tenían los primeros meses de vivir conmigo.
Paciencia!.
Las patas de Sofy. Hay diferencia.

Pero no está curada del todo.
Se sigue lamiendo las patas, a mi juicio, demasiado; aunque ahora raramente  se las muerde.

Sofy mordiéndose la pata. ¿Hasta cuándo?

Lo peor es que tiene la pata trasera derecha medio pelada, incluida la curvatura.
Estoy sopesando ponerla la pomada y el vendaje en dicha pata, antes de que vaya a más.
Pero vendarla las patas traseras es más difícil que las delanteras, y una vez colocado el vendaje la dura puesto bastante menos tiempo.