Mi lista de blogs

sábado, 21 de enero de 2017

Derechos de los animales



Leo que “La humanidad ha ejercido su control sobre todas las criaturas de la tierra desde la domesticación de los animales en el Neolítico. Durante siglos los animales formaban parte del paisaje humano, tanto en el campo como en las ciudades, pero se trataba de cosas, totalmente prescindibles en cuanto dejasen de ser útiles como transporte o alimento”.
.
Dos sentencias recientes en Argentina me han llamado la atención por ser claros indicios de que, mascotas aparte, se está asentando y clarificando la idea de que los animales no son cosas, no son objetos de usar y tirar.
.
Cecilia
Un juzgado concedió a una chimpancé llamada Cecilia el habeas corpus, el derecho humano fundamental de no poder ser privado de libertad sin un motivo. 
.
Sandra
Unos meses antes, otro juzgado consideró que una orangután llamada Sandra era una "persona no humana", esto es, dejaba de ser una cosa para convertirse en un sujeto de derechos.
.
Según el periódico digital que comentó la noticias de la agencia EFE, “esto va mucho más allá de las leyes contra el maltrato animal, porque significa reconocer que son diferentes, pero que son seres inteligentes y sensibles que merecen un respeto”.
.
Leo que organizaciones ecologistas han presentado demandas similares en varios países para pedir la libertad de los animales que se consideran más inteligentes, como los grandes simios, orcas y delfines o elefantes.
.
Si en el futuro son aceptadas estas demandas, instituciones como los zoos, los circos y los delfinarios pueden desaparecer; y no estoy seguro de que sea para bien de los animales, al menos no de todos ellos. Otra cosa es convertir los zoos en reservas, limitando el número de animales en circos y delfinarios.
.
El etólogo Carl Safina señaló recientemente: "Los animales … deben tener derecho a existir como poblaciones en libertad, viables y conectadas;  y en cautividad deben ser tratados correctamente".
En orden de prevalencia, de joven me enseñaron en el colegio que había tres niveles de derechos fundamentales muy bien delimitados, relativos a Personas, Animales y Cosas. Los animales, incluidas las mascotas, no deben ser tratados como cosas; pero tampoco, exageradamente, como personas.
.
Para ampliar la referida noticia: elpais.com/ciencia.

lunes, 16 de enero de 2017

Sofy en las alturas de la cómoda



Sofy ya tiene 5 años. Mayoría de edad para casi todos los tipos de gatos. Y se nota. Numerosas veces, tras jugar algunos minutos con la pelota, la deja de repente y se va al comedero; toma unos bocados de pienso y, relamiéndose los bigotes, vuelve con energía a jugar con la pelota. Ya no aguanta como antes mucho tiempo seguido de ejercicio. Será por el peso, además de por la edad, pues pesa casi 6 kilos; y eso es obesidad para casi todos los gatos. Pero para Sofy no, pues según la veterinaria, para su raza ese peso aún es normal en gatos adultos.

Sofy, sobre la cómoda del pasillo

La edad, no tanto como el peso, se nota también en los saltos y carreras. A medida que se ha hecho mayor, la frecuencia de saltar a las alturas ha disminuido. De todos modos Sofy no es de los gatos que les gustan las alturas, o mejor dicho saltar a las alturas.
Mi anterior mascota, Mysy, mitad angora, mitad siamés, al menos hasta bien entrada en la edad madura, la encantaba saltar a los sitios más altos, aunque en algunos casos luego no se atreviera a bajar.
Sofy calcula mucho la altura antes de saltar; incluso a veces, a pesar de su curiosidad o interés, desiste.
Una cómoda en el pequeño distribuidor del pasillo, de metro y medio de alto. En la cúspide una tarima plana. Y sobre ella dos figuras decorativas y un tiesto con flores de plástico, todo muy atractivo para la curiosidad de un gato.
Pero durante cinco años no la vi ni en una sola ocasión intentar saltar encima de la cómoda. Y es que metro y medio es una considerable altura.
Lo era ciertamente. Pero no tanto como la curiosidad felina.

Sofy moviendo peligrosamente el florero.

Unas pequeñas obras en la vivienda… Una silla que se deja en mitad del pasillo, al lado de la cómoda… Y ocurrió lo propio: En cuanto Sofy vio la silla saltó sobre ella, para inmediatamente después saltar sobre la cómoda. 
¡Qué inteligente utilizar la silla como trampolín para salvar una altura hasta ahora inalcanzable!.
Al percatarme de ello, tomé la cámara de fotos y me acerqué para hacerla algunas instantáneas.
Olfateó las dos figuras de porcelana, dos pequeños dragones, y se desentendió de ellos enseguida. Estaba claro: No olían a nada, no eran animales, sólo eran cosas sin interés.
Olfateó el jarrón de cristal, luego las flores de plástico, y enseguida comenzó a morder y tirar de una finas y largas ramitas verdes que completaban la decoración del florero.
Y el florero, claro está, casi sin peso, comenzó a deslizarse peligrosamente. Tuve que intervenir y separar a Sofy del florero. 
Tras dos o tres veces de intentar acercarse al mismo, al ver que yo no la dejaba hacerlo, saltó a la silla y luego al suelo. Rápidamente retiré la silla del pasillo, pues de lo contrario el jarrón de cristal pronto habría “pasado a mejor vida”.

martes, 10 de enero de 2017

Razas de gatos

El gato (Felis silvestris catus) es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas (al tratarse de una subespecie puede intercambiar  material genético con otras subespecies de Felis silvestris) y años de selección artificial; y de una gran variedad de colores.
.
Leo que actualmente los gatos domésticos se encuentran agrupados en diversos grupos genéticos, encontrándose cinco hembras ancestrales para todas las subespecies gatunas; los mismos rastreos genéticos señalan una procedencia directa de los gatos domésticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente, no encontrándose la misma proximidad ni con los gatos salvajes africanos (Felis silvestris lybica), ni con los gatos salvajes europeos (Felis silvestris silvestris).

Felis silvestris catus
.
Todas las razas de gatos se dividen habitualmente por grupos que marcan las Federaciones Internacionales más representativas como son FIFE, ASFE, TICA, CFA.
  • GRUPO I: Persa y Exótico
  • GRUPO II: Pelo Semilargo
  • GRUPO III: Pelo corto y Somalí
  • GRUPO IV: Tipo oriental
Hay unas 150 razas reconocidas, algunas de ellas son:
Abisinio, Aphrodite's Giants, Australian Mist, American Curl, Azul ruso, American shorthair, American wirehair, Angora turco, Africano doméstico, Bengala, Bobtail japonés, Bombay, Bosque de Noruega, Brazilian Shorthair, British Shorthair, Burmés, Burmilla, Cornish rex, Ceylon, Cymric, Chartreux, Devon rex, Dragon Li, Europeo Común, Exótico de Pelo Corto, German Rex, Habana brown, Himalayo, Korat, Khao Manee, Maine Coon, Manx, Mau egipcio, Munchkin, Ocicat, Oriental, Oriental de pelo largo, Ojos azules, Persa Clásico o Tradicional, Peterbald, Pixie Bob, Ragdoll, Sagrado de Birmania, Scottish Fold, Selkirk rex, Serengeti, Seychellois, Siamés Moderno, Siamés Tradicional, Siberiano, Snowshoe, Sphynx, Tonkinés, Van Turco.
.
¡Veinticinco años con mascotas felinas y me ha sorprendido encontrar tanta variedad!
 

sábado, 7 de enero de 2017

Amistad entre animales



Todos nos hemos enternecido con imágenes o videos relativos a una aparente amistad entre diferentes especies animales. Los ejemplos en Internet son muy numerosos.
.
Leo que Agustín López Goya, director de biología del Zoo Aquarium de Madrid, recuerda que es peligroso usar el término amistad porque supone "atribuir sentimientos humanos a otras especies", y es más correcto hablar de "relaciones afiliativas".

Los vídeos también tienen el problema de que algunas de estas imágenes podrían estar sacadas de contexto. Por ejemplo, en un artículo de The New York Times se apunta que en un vídeo de una leona tumbada junto a una cría de antílope no muestra tanto amor como parece: “La leona estaría probablemente jugando con su presa antes de matarla”.

No cabe duda de que los animales en muchas ocasiones pueden y deben convivir. Esto enriquece la vida de los animales, "siempre que sean especies compatibles entre sí".

Leo que los animales pueden llegar a tener muestras de empatía, "sobre todo las especies más inteligentes como primates y mamíferos marinos". Sin olvidar, añadiría yo, a nuestras mascotas, sean perros, gatos o caballos.

Sofy, agazapada, lista para cazar.

En lo tocante a gatos y perros leo que “Estos animales domésticos ya están acostumbrados a convivir con las personas y pueden acabar interactuando con otras especies". Hay que tener cuidado, claro. Sobre todo en el caso de que uno de ellos sea una presa potencial del otro, como sucede con un ratón y un gato o con un pájaro y un gato; incluso entre un perro y un gato.
Una mosca en el suelo. Parece inmóvil. Mi gata Sofy se acerca y la golpea delicadamente, de costado, con su pata. La mosca no reacciona, permaneciendo inmóvil. Parece muerta. Sofy refunfuña, se enfada porque la mosca no levanta el vuelo. ¿Una escena enternecedora de amistad?. Lo sería si antes, tras unos minutos de persecución por toda la casa, un certero zarpazo no hubiera terminado con la vida de la mosca.