Leo que los perros evolucionaron a partir de lobos mucho más grandes, cuya domesticación surgió hace unos 20.000 años en Europa; y se han criado selectivamente para ser grandes y pequeños, con una gran variación lineal de tamaños entre Gran danés y Chihuahua.

Foto montaje 1: Gran diversidad lineal de tamaños.
Los gatos domésticos, en su inmensa mayoría
descendientes de una sola especie de felinos (hay 38 especies salvajes), la Felis
Silvestris, se auto domesticaron hace unos 4000 – 5000 años, también se han
criado de forma selectiva, y su tamaño va desde los grandes Maine Coons
hasta los pequeñines Taza de té; pero la mayoría de las razas tienen un
tamaño similar, algo más pequeñas que el F. Silvestris.

Foto montaje 2: Gran homogeneidad
de tamaños, extremos raros.
A diferencia de las razas de perros, la mayoría
de las razas de gatos se desarrollaron en los últimos 150 años, principalmente
en Gran Bretaña, donde se originó la fantasía organizada de los gatos, y
en los EE.UU. Al parecer la genética del perro es fácil de manipular, los caninos
son fáciles de criar, de manejar y de entrenar; y sirven para más propósitos
que los gatos. Por contra la genética del gato es más difícil de manipular.
Todo ello hace que haya más razas de perros que de gatos. Aparentemente las razas
de perros se distinguen más entre sí que las razas de gatos. No obstante, los
gatos pueden verse muy diferentes cuando son cruzados para obtener “razas”
nuevas por parte de los criadores.
Leo que la FCI (Fédération Cynologique
Internationale) reconoce 353 razas de perros con pedigrí y tiene
otras 11 razas a título provisional, en fase de reconocimiento. Otras
asociaciones caninas reconocen múltiples variantes y mestizajes, con lo que el
número total de razas caninas reconocidas se triplica. Hay alrededor de 1200
razas.
En cuanto a gatos domésticos (una sola especie
de Félidos, no las 39 especies en total que existen, de las cuales 38 son
salvajes) a día de hoy, la WCF (Word Cat Federation) reconoce 68
razas de gatos, tiene otras 39 en proceso de reconocimiento, y otras 14
aceptadas para registro. Entre casi todas las entidades felinas las razas
domésticas reconocidas suman unas 150; otras están en proceso de reconocimiento;
otras están registradas, en fase de desarrollo, o a la espera de un estudio
genético; otras se extinguieron; y por último hay otras propuestas experimentales, a la espera de que se desarrollen, las
estudien, cataloguen y estandaricen, siempre que no sean ligeras variantes de
razas ya reconocidas. En total más de 300 razas.
Los perros dependen mucho más de los humanos que
los gatos. Los perros (lobos en origen) fueron domesticados por los humanos,
perdiendo independencia; mientras que los gatos se auto domesticaron por
interés, reservándose la independencia.
Los perros tienen una gran cantidad de propósitos:
Acarreo, trineo, empaque, rastreo, caza, búsqueda y rescate, pastoreo, trabajo
policial, protección de personas, propiedades o ganado, control de plagas,
asistencia con discapacidades, terapia y compañerismo. Los gatos, bastante
menos: Control de roedores, mascotas, terapia y compañía.
***
Para saber más dejo los enlaces a las fuentes del presente resumen:
Perros: http://www.fci.be/es/
https://www.nationalgeographic.com.es/perros
No hay comentarios:
Publicar un comentario