Mi lista de blogs

jueves, 1 de junio de 2017

Mitos sobre gatos ( y III )



Veintinueve mitos sobre gatos he encontrado, y he implementado uno más proveniente de un dicho que, a mi entender, es otro mito.
Dejo al lector la petición de, si así lo considera, añadir a esta lista algún otro mito que a mí se me haya pasado recoger.
Como en las veces anteriores, razones a favor y en contra sobre algunos mitos sobre gatos:

21.- Los gatos se llevan mal con los perros
En contra: Un gato que convive con perros durante su periodo de socialización y en adelante, será un gato que interprete a los perros como “especie amiga”.
A favor: Por descartado, pues por razones territoriales un gato se suele llevar mal hasta con sus propios congéneres.

22. Los gatos nos hacen saber cuándo están enfermos.
En contra: Generalmente los gatos ocultan que están enfermos por instinto de supervivencia. Cuando demuestran que están enfermos, ya puede ser tarde.
A favor: A veces podemos detectar una enfermedad o lesión en sus primeras fases mediante una correcta observación de las señales.

23. Los gatos tienen 7 vidas
En contra: El hecho de que sean ágiles, y que eso les ayude a evitar algún que otro accidente, no significa que estén protegidos contra cualquier amenaza.
A favor: Su agilidad y presteza les salva de situaciones que serían mortales para otros animales.

24. Los gatos negros dan mala suerte
En contra: El color del pelaje, como es obvio, no tiene nada que ver con tener o no suerte.
A favor: En la Edad Media, época de oscurantismo, la posesión de un gato bastaba para acusar a una persona de brujería y la condena podía considerarse segura si el animal era de color negro.

25.- Los gatos ven en la oscuridad
En contra: Es parcialmente falso. Si no hay algo de luz no ven, pues su sistema visual está preparado para distinguir el movimiento de sus presas en condiciones lumínicas pobres.
A favor: Los gatos ven de noche hasta 6 veces mejor que los humanos.

Sofy y su mirada felina.
26. Si el gato pierde los bigotes pierde el equilibrio
En contra: Si el gato pierde sus vibrisas (bigotes) tendrá que apoyarse mucho más en otros sentidos, pues queda seriamente afectado.
 A favor: Los bigotes de los gatos son capaces de detectar pequeñas variaciones en las corrientes de aire procedentes de objetos cercanos, lo que le sirve para orientarse o para calcular un salto.

27. Saben lo que piensa el amo

En contra: Al ser bastante inteligentes y tener cierta memoria, los gestos del dueño a base de repetirse, pueden ser fácilmente interpretados por el gato.
A favor: Los gatos prestan atención, cuando quieren; pero eso no implica que entiendan al dueño.

28. El olfato del perro es mayor al de los gatos

En contra: Perros y gatos tienen una segunda nariz, capaz de sentir las sustancias químicas, compuesta por dos tubos llenos de líquido; que posee 30 receptores en los gatos frente a 9 de losperros.
A favor: Los perros tienen una nariz más potente que la de los gatos.

29.      Siempre que el gato mueve la cola, es que está feliz.

En contra: Si un gato mueve la cola de un lado al otro es que está indeciso, tiene que hacer alguna cosa entre dos posibles; y si es un movimiento rápido, brusco, está indicando que no se le moleste. En todo caso no es feliz.
A favor: Algunas veces vemos cómo mueve suavemente la cola mientras le acariciamos la cabeza, barbilla o barriga.

30.      Los gatos son animales nocturnos.

En contra: Aunque son por naturaleza animales nocturnos, al no tener necesidad de cazar, pueden cambiar sus costumbres o acomodarlas al entorno humano donde habitan.
A favor: Podemos ver cómo se pasan la mayor parte del día durmiendo, escondidos en cajas o rincones oscuros, o huyendo de la luz solar o artificial fuerte.

martes, 30 de mayo de 2017

Mitos sobre gatos ( II )



Sigo recopilando los mitos que circulan sobre gatos. En muchas ocasiones sin ningún o escaso fundamento; y en otras con unas razones poco o nada probables.
Razones a favor y en contra sobre algunos mitos sobre gatos, que he separado para hacer más asequible el mito..

11. Los gatos son más sanos y más felices cuando están al aire libre.
En contra: Durante el mal tiempo preferirían estar dentro. El promedio de vida de los gatos “libres” es más bajo que el de los gatos de interior.
A favor: Muchos gatos son más felices de estar al aire libre, pero no más sanos.

12. A los gatos les gusta la leche.
En contra: La mayoría de gatos son intolerantes a la lactosa, de manera que darles leche y otros lácteos puede provocarles problemas gastrointestinales.
A favor: Sólo es recomendable en las primeras semanas de vida, en sustitución a la leche materna.

13. Los gatos no pueden ser entrenados.
En contra; Los gatos son muy inteligentes y pueden ser entrenados para hacer trucos.
A favor: Los gatos son muy suyos y no obedecen con facilidad.

14.      Los gatos provocan asma

En contra: El gato no provoca el asma en personas sanas.
A favor: La alergia al pelo del gato suele causar una reacción asmática.

15.      Los gatos no necesitan vacunas ni cuidados.

En contra: Hay que desparasitar y vacunar a un gato al final del destete; y luego es muy recomendable vacunar al gato, al menos otra vez, pese a que no salga a la calle.
A favor: Al no salir de casa, un gato no necesita vacunas ni otros cuidados parecidos.

 

Sofy y su "pensativa" pose.

 

16.      Los gatos siempre arañan todo.

En contra: A falta de un árbol, si a un  gato se le proporciona un rascador adecuado para sus ejercicios no arañará en otro sitio.
A favor: Los gatos afilan sus uñas y ejercitar sus músculos estirándose contra superficies duras y más altas que ellos.

17. Los gatos solo comen comida sabrosa.
En contra: Los gatos tienen pobres papilas gustativas y sobre todo comen basándose principalmente en su sentido del olfato.
A favor: Sea por el sentido del gusto o por el olfato, es obvio que cualquier gato prefiere las golosinas propias gatunas a la comida normal (sea seca o húmeda).

18. Los gatos caen siempre de pie
En contra: No, los gatos no caen siempre de pie. Eso depende de la altura desde la que caen.
A favor: Los gatitos desarrollan esta habilidad desde los 40 días de edad. Es un comportamiento instintivo pero que requiere parte de aprendizaje.

 

19. Los gatos son especialmente curiosos

En contra: La mayoría de los gatos se quedan a una distancia prudente frente a algo desconocido, e incluso muchas veces se esconden ante algo novedoso como una persona, un mueble o un simple ruido.
A favor: Baste recordar el dicho “La curiosidad mató al gato”.

20. Es normal que los gatos vomiten bolas de pelo
En contra: Sólo en ocasiones, el pelo muerto que los gatos tragan durante el acicalamiento puede quedar atrapado en el estómago o en el intestino delgado; y para expulsarlo, los gatos vomitan.
A favor: Con frecuencia los gatos comen hierba o malta de forma instintiva, para evitar la formación de bolas de pelo en su interior.

domingo, 28 de mayo de 2017

Mitos sobre gatos ( I )



Son muchos, muchísimos, los mitos que circulan sobre gatos. En muchas ocasiones sin ningún o escaso fundamento; y en otras con unas razones poco o nada probables.
Razones a favor y en contra sobre algunos mitos sobre gatos.

1.  Los gatos deben tener una camada antes de ser esterilizados.
En contra: Los gatos que tienen una camada antes de ser esterilizados no obtienen ningún beneficio para su salud; pues los gatos castrados eliminan el riesgo de infecciones uterinas peligrosas.
A favor: Que al menos por una vez, tengan descendencia. No está probado que tengan más probabilidad de desarrollar cáncer si no tienen descendencia.

2. Los gatos callejeros siempre son más sanos que los gatos de raza.
En contra: Los gatos tanto de raza como los callejeros pueden ser insalubres.
A favor: Muchos gatos domésticos de raza mixta no tienen muchas de las enfermedades genéticas comunes en líneas de raza puras.

3. Los gatos son animales traicioneros
En contra: Los gatos, a diferencia de los perros, se auto domesticaron. A pesar de su naturaleza solitaria, suelen ser muy fieles a la casa donde viven y al dueño, a una única persona.
A favor: Al ser un animal por naturaleza solitario evitará por todos los medios tener que encontrarse con otros individuos.

4. Los gatos no se pueden educar
En contra: Los gatos son animales inteligentes y capaces de aprender y ser educados desde muy pequeños, en la etapa de socialización.
A favor: “Dicen que los gatos no pueden ser educados. ¡Mentira!. El mío me educó en dos días.”

Una pose de Sofy

5. Un gato no es fiel
En contra: Un gato se mueve básicamente por necesidad, por interés; lo que conlleva a serle relativamente fiel al dueño.
A favor: No necesitan de una compañía constante en la vida.

6. Todos los gatos prefieren alimentos enlatados.
En contra; Algunos solo comen alimento seco y no les gustan ni los patés ni las comidas de lata.
A favor: La mayoría prefieren la comida húmeda a la seca (el pienso para los perros), y algunos gatos solo comen comida húmeda.

7. Los gatos no necesitan prevención de filarias.
En contra: Los gatos pueden tener filarias y enfermar, incluso gatos de interior.
A favor: Las filariosis se propagan por las picaduras de los mosquitos, que pueden entrar en casa; sin embargo la probabilidad es tan pequeña que no justifica mayor precaución.

8. Los gatos no necesitan cajón-arenero de entrenamiento naturalmente saben adónde ir.
En contra: No todos los gatos entienden el concepto de caja de arena. Lo mejor es, cuando tienen pocas semanas de vida, entrenarlos durante unos días.
A favor: Afortunadamente hay un instinto natural para muchos gatos.

9. Los gatos son malos para las embarazadas
En contra: Un gato que se alimenta a base de pienso y lleva una correcta vigilancia veterinaria tiene bajísimas posibilidades de ser portador de toxoplasmosis; es muy poco frecuente en gatos caseros; y en todo caso se previene con un correcto aseo.
A favor: La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito, que puede contagiarse a las personas a través de las heces felinas; y es peligrosa para el feto en gestación

10. Los gatos son peligrosos para los bebes.
En contra: No son ni más ni menos peligrosos que cualquier otra mascota.
A favor: Debemos habernos asegurado que el gato se ha socializado con bebés y niños de distintas edades, no dejar nunca al gato solo con el bebe, y tener cuidado con la conducta de caza del gato.